UN MATRIMONIO PERONISTA
“Jóvenes son aquellos que no tienen, ni el cerebro marchito, ni el corazón intimidado.”
Juan Domingo Perón
Esta historia, en curso presente y trazando una huella hacia el futuro, es la de José Armando Gonzáles y Nelly Moscheni de Gonzáles, compañeros en la vida y en la lucha. Gracias a su hija Alejandra, también militante, los incorporamos a nuestro link Temas Especiales/Vida y Militancia por ser genuinamente acreedores a ello. Nelly ya partió en 2010 y militó hasta sus últimos días. José, con sus 92 años, en la actualidad dicta cursos de formación política... Si esto no es entregar la vida a una causa, entonces ¿Que es?
Gracias a Alejandra, digna hija y militante.
UN MATRIMONIO PERONISTA
José Armando Gonzáles y Nelly Alcira Moscheni de Gonzáles
José y Nelly, inseparables
Agradeciendo al Compañero Roberto Mario Maffeis por su generosidad al obsequiarme este espacio, e intentando no pecar de parcialidad por tratarse de mis padres, les contaré de ellos desde lo que tuvieron en común con la naturaleza de los más puros militantes peronistas.
José nacido en 1922 y Nelly en 1932 ambos en San Juan, se conocieron en la casa familiar que luego sería conocida por la comunidad sanjuanina como la Casa de Perón, a consecuencia de las luchas del matrimonio y, que frente al Decreto del Odio 4161/56 pusieron en su ventana un Retrato de Perón sonriendo, que aún hoy preside nuestro hogar.
No obstante la intemperie en que los colocó el odio fusilador de 1955, se casaron en 1959, tuvieron dos hijas, dos nonas y tiempo después dos nietos, bajo su cuidado y protección; fundando su familia por la que lucharon tanto como por su patria y su ideal. Y descendió sobre ese Hogar el sagrado manto protector del Altísimo, que cuidó sus personas, acunó a sus hijas, abrigó a las Nonitas, y los abrazó a todos ellos preservándolos para llevarlos a su lado en el tiempo que correspondiese a cada uno.
Trabajadores, docentes, alumnos del Gral. Perón en la Escuela Superior Peronista en 1953 y 1954, adoctrinadores desde entonces, sindicalistas y resistentes; supieron llevar adelante sus vidas con un amor tan entrañable que desbordaba naturalmente desde su matrimonio y familia hacia sus compañeros y a su comunidad.
José Gonzáles junto al Gral. Perón
Su recíproca lealtad, inconmovible, hizo de su unión una melodía trabajadora que ninguna hostilidad exterior pudo turbar jamás y en la que compartieron vida, ideales y luchas.
José de profesión Mecánico Tornero y de corazón metalúrgico, Funda en 1950 el Sindicato de la Universidad Nacional de Cuyo en San Juan. En 1953 asiste a los Cursos Extraordinarios para la organización de las Escuelas Peronistas Provinciales, Territoriales y de la Capital Federal, siendo designado en 1954 como Director de la Escuela Peronista de San Juan por el propio Gral. Perón, puesto de lucha que ocupó hasta 1955.
Así se veía la casa de José y Nelly en tiempos de
la Resistencia, cuando estaba prohibido por ley
hablar de Perón. La imagen en la ventana resumía
valentía y convicciones profundas.
Desde la caída del Peronismo en 1955 a manos de la mal llamada Revolución Libertadora y hasta la vuelta del Gral. Perón en 1972, es parte junto a su Esposa y Compañera de toda la vida –Nelly – de la Resistencia Peronista. Fue Secretario General de la C.G.T. Clandestina de San Juan desde 1956 a 1957. Electo Secretario General de la C.G.T. AUTENTICA de San Juan desde 1957 a 1958. Ese año participa en la Fundación de las 62 Organizaciones Peronistas de San Juan. En los años 1957 – 1960 se desempeña como Secretario General del Sindicato de Industrias Químicas de San Juan. Electo Delegado Regional de la C.G.T. San Juan 1958-1960. En 1962 Funda la Escuela Sindical de la C.G.T. de San Juan. En 1974 organiza la “Escuela Sindical de la C.G.T. de San Juan, en Convenio con la Universidad Nacional de San Juan”. Durante 1976 – 1983 dicta Cursos de Adoctrinamiento Clandestinos en: Buenos Aires, San Luis, Mendoza y San Juan. Recuperada la democracia en 1983, la C.G.T. San Juan le pone su nombre a su Biblioteca. Organiza y dicta Cursos de Adoctrinamiento en la Fundación Juan Perón 1985 a 1988. Y en el Partido Justicialista de San Juan 1989 a 2013.
Luego del fallecimiento de su esposa, Nelly Moscheni en 2010, su hija Alejandra junto a compañeros de Generación Intermedia Peronista de San Juan, funda el 08-10-2011, el Centro de Estudios Peronista: José Armando Gonzáles – Ateneo: Nelly A. Moscheni de Gonzáles, y su página web en: http://www.estudioperonista.es.tl/ tarea que lo ocupa hasta el presente. Habiéndose inaugurado el 28-04-2015 la Escuela de Formación Política con su nombre de la Junta Departamental de Chimbas San Juan.
Nelly por su parte Técnica Química, docente y sindicalista de alma. En 1951 se incorpora como miembro activo del Sindicato de la -entonces- Universidad Nacional de Cuyo de San Juan. En 1954 es enviada por la Confederación General del Trabajo (CGT) de San Juan, a la Escuela Superior Peronista, para participar en los cursos de Formación Política como alumna del Gral. Perón. Su trabajo final titulado “No se puede conducir lo inorgánico ni lo anárquico”, fue premiado y publicado para todo el país por esa Escuela de Formación Política, teniendo el reconocimiento de las autoridades de la CGT Nacional. Fue desde su egreso y hasta su muerte Adoctrinadora del Movimiento Nacional Justicialista, cumpliendo el Juramento que realizara ante el mismo Gral. Perón al egresar. En 1955 fue despedida por la Revolución Libertadora. Siendo reincorporada en 1974 durante la tercera presidencia del Gral. Perón.
Desde la caída del Peronismo en 1955 es parte junto a su Esposo y Compañero de toda la vida –José – de la Resistencia Peronista. Siendo correo secreto de Jhon William Cook en Uruguay, para traer directivas del Gral. Perón a la Resistencia en San Juan.
En 1982 trabaja activamente junto a José en la reorganización del Partido Justicialista de San Juan, en la preparación anterior al levantamiento de la veda política. Incorporada activamente a la actividad política del PJ San Juan, participa en la Junta Departamental de Desamparados, Capital; integra la Rama Femenina, es Congresal Provincial trabajando en la reforma de la Carta Orgánica partidaria para lograr instaurar el voto directo y secreto de los afiliados. En su actividad sindical es electa Secretaria Adjunta de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de San Juan. 1985-1987. Electa Congresal Nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA). Luego se integra a la CTERA y forma el SUTEN SAN JUAN Nacionales de CTERA, ocupando su Secretaría General en 1990 hasta su retiro en 2006. En 1995 Resulta electa Vocal Suplente de la Junta Ejecutiva Nacional de la CTERA. Preside en la década del 90 el FRENTE SOCIAL de San Juan, integrado por gremios combativos y organizaciones sociales, cuando fue salvajemente golpeada a las puertas de la Legislatura Provincial, el 21 de diciembre de 1995, durante el gobierno del Lic. Escobar, sin obtener jamás reparación judicial alguna, ni disculpas o desagravio. Electa Secretaria Adjunta de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) San Juan, y luego de la muerte de su titular Dn. Héctor Sánchez en febrero de 2000, asume como Secretaria General de la CTA San Juan hasta terminar el mandato, siendo así la primera mujer, en San Juan, en conducir una Central de Trabajadores. En 1999-2001 es electa Vicepresidente de DAMSU San Juan (Obra social de la UNSJ), haciéndolo en representación de los Jubilados de esa casa de altos estudios. Viendo el desamparo de los ancianos, desde su gremio, funda la “Asociación de Jubilados y Pensionados –docentes y no docentes- de la Universidad Nacional de San Juan”. En 2001. En 2006 se retira de la actividad gremial, participando de las actividades de la Asociación de Jubilados de la UNSJ, hasta su fallecimiento el 10 de marzo de 2010. La Educación Pública, Gratuita, Obligatoria y Laica fue para ella una meta a seguir y a proteger en sus luchas, con lo que contribuiría al engrandecimiento de nuestra Patria.
José y Nelly forjaron su integridad personal y moral como jóvenes alumnos del Gral. Perón y luego del golpe del 55, pasaron -sin pensarlo y sin dudarlo- a convertirse en soldados de la vuelta de Perón, miembros activos de la Resistencia Peronista. Al igual que muchos compañeros peronistas fueron cesanteados, soportaron allanamiento de su hogar, José fue encarcelado, padecieron la “muerte civil” decretada por el odio oligárquico, para los argentinos sólo por ser identificados como peronistas. Sindicalistas de firmes convicciones ellos, siempre estuvieron junto a las necesidades reales de los trabajadores.
Durante los años de la Resistencia Peronista, habrían de pasar por su casa –asilo/santuario clandestino de cuanto refugiado y prófugo de todas dictaduras oligárquicas llamaban a su puerta- un tropel de combatientes de toda laya que haciendo noche en San Juan, buscaban su exilio camino de Chile y desde allí a donde fuera…
A riesgo de las penas impuestas a quienes se atrevieran a predicar del Peronismo, también hicieron de su hogar un cine donde se proyectaban con el mayor sigilo, a otros audaces resistentes, los Mensajes grabados por el General Perón en Puerta de Hierro. Esa casa fue además fabrica y depósito de elementos saboteadores, que ensamblados partían a los puntos estratégicos de acción resistente en todo el país.
Humildes trabajadores ambos, hijos del de nadie y del sin nada, fueron hijos amorosos del Movimiento Peronista por antonomasia. Por eso es bueno que el recuerdo de sus vidas sea guardado en la memoria y entre los tesoros de los humildes, de aquellos primeros descamisados, de los desposeídos, de los elevados por la Revolución Peronista. Como diría Scalabrini Ortiz, carentes de vanidades sociales o intelectuales, de orgullos sanguíneos, pero honrados en pertenecer a la corriente política que más felicidad trajo al gran Pueblo Argentino.
Las suyas fueron vidas sencillas, honradas y felices. Vidas de lucha al servicio de una causa, plenas de mística y decencia –valores hoy tan poco frecuentes- ninguno ocupó jamás un cargo político, no obstante haber dedicado sus vidas a difundir la Doctrina Peronista, la que bebieron de la propia fuente.
Nelly y José, mis padres, dos personas que jamás guardaron resentimiento alguno contra sus perseguidores, que difundieron en cada acto de sus vidas su ideología peronista con convicción y honradez, mi privilegio y bendición. Mis dos seres luminosos y bondadosos.
En el reconocimiento a este querido matrimonio peronista (José Armando Gonzáles y Nelly A. Moscheni de Gonzáles), va nuestro reconocimiento a todos y cada uno de los miles de militantes peronistas, por siempre anónimos que desde el nacimiento del Peronismo aquel 17 de octubre de 1945 y hasta el presente, han aportado su tiempo, sus vidas y su situación personal por la causa popular argentina.
Su legado: su integridad en la lucha, prédica, compromiso y acción animadas por la mística peronista, y su amorosa pertenencia familiar, como me regalaba mi Madre, Nelly con el poeta D.T.:
… te dejo un nombre que de honrado te escude, una casa con libros, un sueño sin herrumbres…
Dios los Bendiga siempre Compañeros José y Nelly!!
Con todo mi amor.
Alejandra.-
José y Nelly, 1999
“A LOS ESPOSOS: NELLY MOSCHENI y JOSE ARMANDO GONZALEZ
(Dignos defensores de la Causa Nacional que lleva en alto para el pueblo las banderas de JUSTICIA, SOBERANIA Y LIBERTAD)
Son ejemplo de entrega y consecuencia
en el firme sostén de un ideal.
Él, pionero en la lucha sindical,
cuando era imprescindible la decencia.
Ella, líder vital en la docencia,
ahora, en que enfrentarse con el mal
de la cruel corrupción es sin igual
y ante el justo reclamo no hay clemencia.
Apóstoles los dos de una doctrina
que fielmente practican, iluminan
con ella su existencia y su pasión.
Tanta lealtad mi espíritu estremece
de admiración por ambos que con creces
hacen que en mi alma estalle la emoción.
MANUEL JOSÉ BALMACEDA
(Con todo mi afecto y el abrazo más cordial de auténtica fraternidad justicialista)
San Juan, 1º de Mayo de 2002.-”