SEPTIMA CLASE
LA HISTORIA DEL 17 DE OCTUBRE
En la clase anterior, al dejar de hablar sobre el significado del 17 de Octubre, anuncié que hoy volvería a ocuparme de ese 17 de Octubre tan caro a mis recuerdos y, en forma especial, del “descamisado”.
En estas clases, al hablar de nuestro movimiento peronista, no he querido pronunciar otro nombre que el del General Perón, porque entiendo que solamente el nombre del General Perón tiene ya una gloria que nada ni nadie podrá ensombrecer.
Por esa misma razón tampoco quiero hablar de mí.
Además, la historia del 17 de octubre de 1945 es demasiado reciente. Viven todavía sus personajes, y quizás, al seguir sus pasos en aquellos días, podríamos llegar a descubrir que, en el fondo, muchos de aquellos hombres no supieron ser leales con los compromisos que habían contraído con Perón y con el Pueblo.
LOS DESLEALES SE DEJAN DE LADO
Digo que no supieron ser leales, lo cual equivale a decir que no supieron ser hombres.
Otros, los que quizás tuvieron brillante actuación el 17 de Octubre, después no supieron seguir tal vez la línea de conducta que entonces habían tomado, desviándose del buen camino.
Por eso, a pesar de ser la revolución un acontecimiento tan reciente, van apareciendo nuevos hombres en la lucha, mientras quedan atrás lo que no tienen suficiente personalidad, los que no tienen el corazón suficientemente bien templado, los que no saben tomar la causa con desinterés, con renunciamiento de sí mismos y, sobre todo, los que no saben dejar de lado las ambiciones personales, para abrazar con honradez esta causa, que es la causa de la Patria.
HOMENAJE A LOS UNICOS PROTAGONISTAS
Ahora, yo quiero cumplir la promesa que formule en la clase anterior.
Por eso no he de hablar de aquellos hechos de los que fui testigo.
Además poco tendrían que decir de mi misma, y si mucho, en cambio de aquellos de los que hablo siempre, de los que fueron protagonistas del 17 de Octubre, es decir, del Pueblo y de Perón.
A ellos va mi homenaje, y el homenaje diario de todos los peronistas, en todos los momentos de nuestra diaria existencia.
LA LIBERTAD SOLO PODIA SER CONQUISTADA POR EL PUEBLO
Hoy me contentare con referirles algunos de los sentimientos que experimento mi corazón en aquellos días infinitamente largos.
Confieso que cuando tuve que salir al encuentro de la realidad, pensé en mucha gente cuyo recuerdo se agolpaba en ese momento en mi mente. Pero después, créanme sinceramente, comprendí que la libertad no podía ser conquistada por nadie más que por el Pueblo.
Confieso que en aquella oportunidad quizás me interesase más la libertad de un corazón y la de una vida, que el triunfo de sus grandes ideales.
EL CORAZON DE LOS ARGENTINOS
Tan pronto como empecé a llamar a las puertas de los pobres de los humildes, de los desheredados, confieso que allí si encontré corazones.
Por eso hoy puedo decir, con gran verdad, que conozco todo el muestrario de corazones del Pueblo Argentino.
LA ACTITUD DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS
Cuando pedí una audiencia, por ejemplo, a fin de entrevistar a un alto funcionario, me la concedieron… ¡pero «para dentro de un mes”!
De algunas partes, lo confieso, tuve que salir llorando; pero no de amargura, sino de indignación.
Claro, ¿Quién era yo en aquel momento, sino una débil mujer que había cometido el delito de creer en un coronel vencido y prisionero?
LA GRAN SOLEDAD DE EVA PERON
Por eso digo siempre que en aquellos días de mi gran soledad conocí todas las gamas de las almas humanas.
Por eso, también algunas veces he cometido lo que para algunos quizás parezca un herejía, la indignarme, mientras recibía en mi despacho a muchos peronistas, especialmente a los descamisados, a los desposeídos, contra aquellos peronistas de la primera hora que se han convencido de tener una personalidad que no tienen, y que se creen superiores, cuando en realidad no somos nosotros quienes hemos de creernos superiores, sino que son los demás los que deben calificarnos.
LOS “PERSONAJES” OLVIDARON A LOS “DESCAMISADOS”
Ellos, suponiendo que son importantes y personajes indispensables, han olvidado a los peronistas “descamisados”, al Pueblo, al Pueblo Glorioso del 17 de Octubre, que para salir de a la calle no tuvo quien lo condujera, ni otro jefe que un Coronel prisionero en Martín García, cuya libertad los impulsaba y los movía, porque su liberación era la liberación misma de sus descamisados.
EL PUEBLO HIZO EL 17 DE OCTUBRE
Por eso yo siempre he defendido y seguiré defendiendo a los humildes, porque fueron ellos los que defendieron al General.
¡Nadie dio el toque de salida!
¡El Pueblo salió solo!
No fue la señora de Perón.
Tampoco fue la Confederación General del Trabajo.
¡Fueron los obreros y los sindicatos todos los que por sí mismos salieron a la calle!
La Confederación General del Trabajo, la señora de Perón, todos nosotros lo deseábamos.
¡Pero fue una eclosión popular! Fue el pueblo el que se dio cita sin que nadie se lo hubiese indicado.
Por eso, cuando llegamos a una alta posición, por más alto que estemos, nuestro corazón nunca debe dejar de estar con el Pueblo, y siempre hemos de sentirnos humildes, porque desde nuestra humildad podemos construir grandes obras.
QUERER SINCERAMENTE AL PUEBLO
Esto es muy importante para los peronistas.
Yo he sufrido una gran desilusión cuando he visto a hombres -no digo a mujeres, porque aun no les ha tocado actuar- que siendo de la primera hora se han sentido personajes y se han olvidado del Pueblo.
Yo no llamo acordarse del pueblo a los que se acuerdan de él para utilizarlo políticamente, sino a los que quieren sinceramente a ese Pueblo.
Yo, por ser una mujer del Pueblo, creo tener cierta intuición popular y sé quienes quieren honrada y lealmente a los descamisados y quienes pretenden utilizarlos políticamente.
LA ESPERANZA DE LA REVOLUCION
Por eso he dicho siempre que antes que ser una realidad, prefiero ser la esperanza de la revolución. Porque así seré la eterna vigía de la revolución.
Y eterna vigía de la revolución es el título que aspiro a tener. Y para tenerlo hay que ganarlo.
Eterna vigía de la revolución es no tener amigos personales, por que los únicos amigos nuestros han de ser los amigos de la causa, y si un amigo de la causa tiene un momento de locura y se desvía, desde ese instante deja de ser amigo.
Nosotros no tenemos más amigos ni más compromisos que nuestra causa. Es decir, que no tenemos más bandera que la de nuestra causa, que es la bandera de la Patria y de Perón.
Esa es la bandera que seguimos, y por ella somos capaces de hacer cualquier sacrificio y de renunciar a cualquier cosa.
AMIGA DE LOS QUE QUIEREN A PERON
Yo hoy he tratado de ser siempre una buena amiga de los peronistas, pero también soy extraordinariamente celosa y vigilo en forma permanente el cariño de los peronistas hacia el Líder, hacia el General.
Es por eso que soy amiga de los que quieren o Perón, pero de los que lo quieren con lealtad, con honradez, sin ambiciones, sin intereses mezquinos y bastardos. Entonces si soy amiga.
¡Guay del que no lo quiera así a Perón, porque entonces desde ese momento perdió mi amistad, mi cariño, mi corazón y mi consecuencia!
SENTIMIENTO DE JUSTICIA Y AMOR POR LA JUSTICIA
Yo llevo en mi un poco de ese sentimiento permanente de indignación ante la injusticia. El General, en cambio, se distingue por su amor por la justicia.
Parecen dos sentimientos distintos, pero en verdad conducen a un mismo fin.
Yo empecé a sentir es esa forma durante aquellos días en que Perón no lo habían sentido, y mucho menos interpretado los ricos, los poderosos; pero cuando ya lo interpretaban los de abajo, los pobres, los humildes, los explotados por la injusticia de los de arriba.
Mi sentimiento de indignación ante la injusticia ha sido muchas veces confundido por los oligarcas o por los contrarios de nuestra causa, quienes han dicho que soy una resentida social.
EL RESENTIMIENTO ES NEGATIVO
¿Por qué había de ser yo una resentida?
La vida me dio a mi todo lo que una mujer puede ambicionar. Pero yo no estaba satisfecha es cierto, de mi vida.
Yo sentía la necesidad de hacer algo. Jamás estaba satisfecha con lo que era ni con lo que realizaba. Pero no era ni soy una resentida.
Lo que ocurre es que confunden mi sentimiento de indignación ante la injusticia, que es un sentimiento positivo, con el resentimiento, que es un sentimiento completamente negativo, propio de egoístas y de estériles.
LOS TRES AMORES DE EVITA
Fui entonces, en aquellos días de Octubre, como les decía, hacia los humildes, y ahí sí encontré que Perón estaba en el alma del Pueblo.
Cuando alguna vez ustedes quieren explicar lo que es el corazón de Evita, podrán decir que en él no hay más de que tres amores:
“¡La Patria, Perón y el Pueblo!”.
Y ustedes están autorizados a decir que para esos tres amores son uno solo, porque sin el Pueblo no lo tendríamos a Perón, sin Perón no tendríamos Patria y sin Patria no valdría la pena vivir.
¡QUIENES SON LOS “DESCAMISADOS”!
Los humildes, los del 17 de Octubre, ya han pasado a la historia con el nombre que para despreciarlos, les puso la oligarquía: Descamisados.
Yo les dije a ustedes en otra clase lo que son para mí los descamisados.
Descamisados fueron todos los que estuvieron en la Plaza de Mayo en aquel día memorable, material o espiritualmente mezclados con el pueblo sudoroso, reclamándolo a Perón y dispuestos a morir de alegría por Perón.
Hoy estoy convencida de que se han multiplicado los que están dispuestos a dar la vida por Perón, porque hoy somos más exigentes, porque hoy no aceptamos nada que no sea Perón.
Porque hoy el movimiento ya nos ha enseñado que Perón hay uno solo, y que, por desgracia para los argentinos, pasara tal vez mucho tiempo antes de que haya alguien que pueda aproximarse a su grandeza.
LA RECOMENDACIÓN DE PERON: QUERER A LOS HUMILDES
También en aquellos días empecé a tener otro sentimiento en mi corazón. ¡El gran sentimiento de amor por los humildes, que Perón ya me había enseñado a sentir!
Los pocos mensajes que recibí del Coronel Perón en esos días eran para pedirme que recomendara tranquilidad a los compañeros trabajadores.
Y yo empecé a pensar, entonces, que si Perón se olvidaba de mi, en cierto modo, para hablarme solamente de sus descamisados, que si los quería tanto a ellos, me daba una prueba de amor, tal vez la más grande que podía dar.
Quiero decir, que si él me demostraba gran cariño por los descamisados, yo no podía menos que quererlo a él sirviendo con todo mi corazón a la causa de los descamisados.
Allí está la gran explicación de mi vida, y perdóneseme esta confidencia sentimental, que es solo un anticipo de lo que explico en mi libro “La razón de mi vida” que estoy escribiendo, mas para hacer que lo comprendan a Perón que para hacerme perdonar mis defectos y mis errores.
PERON Y EL PUEBLO IDENTIFICADOS POR EVA PERON
Pero lo cierto es que yo identifico en tal forma a Perón con el pueblo, que ya no sé si sirvo al Pueblo por amor a Perón, o si sirvo a Perón por amor al Pueblo.
Ustedes habrán advertido, en todas estas cosas que hoy les digo, donde se encuentra la razón de mi propia vida.
¡Todas las creaciones peronistas tienen una sola razón: Perón!
CREACION DE LA FUNDACION: SUS RAZONES
Por eso quiero hablarles ahora de los motivos que me indujeron a crear la Fundación, que también es una cuestión eminentemente peronista.
La Fundación tiene su más profunda razón de ser, precisamente, en lo que sucedió en aquellos días memorables de octubre de 1945. Tiene el sentido de mi gratitud hacia el pueblo descamisado, que me devolvió la vida al devolverme a Perón.
UNA PRUEBA DE AMOR
Por eso mi vida ya no me pertenece. Es el Pueblo, que me ha ganado el derecho de que yo le ofrezca cada día de mi vida, en el esfuerzo permanente de hacer algo por su felicidad
La Fundación es además, una prueba de mi amor hacia el General.
El no vive más que para su Pueblo. No piensa más que en su Pueblo, y yo no podría decir que le tengo un inmenso cariño al General si no lo acompañase, de alguna manera, en su amor y en su sacrificio por esa causa, que es la causa de nuestro Pueblo.
MANTIENE LA UNION DE LOS “DESCAMISADOS” POR EL AMOR
Igualmente la Fundación mantiene, en el Pueblo, la unidad del descamisado que nació el 17 de Octubre. Nada une tanto a los hombres como el amor. Y la Fundación es una obra de amor: Amor de Perón por su
Pueblo; amor de mi corazón por Perón y por su Pueblo. Es decir, una obra de amor del pueblo para el mismo Pueblo.
SENTIDO DE REPARACION DE LA INJUSTICIA
Además, la Fundación tiene algo de profundo sentido de reparación de la injusticia.
Por eso yo no tengo ningún escrúpulo en hacer las obras que construye la Fundación, inclusive con lujo. Tal vez podría cumplir igualmente mi misión con menos arte y menos mármoles, pero yo pienso que para reparar en el alma de los niños, de los ancianos y de los humildes, el siglo de humillaciones en que vivieron, sometidos por la oligarquía fría y sórdida, es necesario traer algo de arte, de mármoles y de lujo; es decir, pasarse, si se quiere un poquito al otro extremo en beneficio del pueblo y de los humildes.
¡HAY QUE REPARAR UN SIGLO DE INJUSTICIA!
Porque yo pretendo, al menos, que ningún hijo de oligarca, aun cuando vaya al mejor colegio y pague lo que pague, sea mejor atendido ni con más cariño que los hijos de nuestros obreros en los hogares-escuela de la Fundación.
Por eso, también, ningún oligarca, por más dinero que pague, podrá ser mejor atendido, en ningún sanatorio del país, ni tendrá más comodidad ni más cariño que los enfermos del policlínico de la Fundación.
La razón de mi actitud es muy sencilla: ¡Hay que reparar un siglo de injusticias!
EVA PERON NO ES UNA RESENTIDA SOCIAL
Y la explicación es muy clara. Nace de un viejo sentimiento que llevo en mi corazón desde la infancia, y que es mi sentimiento de indignación ante la injusticia, que muchos han confundido, como ya dije anteriormente, creyéndome una resentida social.
Y yo pienso:
¡Benditas todas las resentidas sociales que se dieran a la tarea de trabajar para construir una humanidad más feliz y llevar un poco mas de felicidad a todos los hogares de la Patria!
P E R O N LA EXPLICACION ESENCIAL
Pero yo creo que nada de todo esto sería posible sin Perón. Porque Perón es la razón fundamental y la explicación esencial de todo obra peronista.
No se olviden de que las glorias y los triunfos son siempre de Perón, porque si no fuese por el no seriamos nada; absolutamente nada.
¡Desgraciados de aquellos peronistas que creen que pueden ser algo sin la luz del General Perón!
¡Ninguno de nosotros tiene luz propia!
Solamente los fracasos son nuestros, porque Perón triunfa siempre. El, como los héroes leyendarios es hijo de las victorias.
RECONOCEMOS LA SUPERIORIDAD DE PERON
Nosotros, desgraciadamente, cometemos muchos errores, unos de buena fe y otros inconscientemente. Nosotros tenemos que enfrentar detractores, traidores y ambiciosos que hacen mucho daño, y lo peor es que también lo hacen a sabiendas. Por eso, el atribuirle todas las glorias a Perón, no es colocarse en posición de falsa humildad, sino reconocer la verdad; la absoluta verdad.
Nosotros, los peronistas, creemos ser superiores a nuestros adversarios en eso. Porque nosotros, los peronistas honrados y leales, reconocemos la superioridad de Perón.
Decía Carlyle que “todos amamos a los grandes hombres; los amamos y nos prosternemos humildemente ante ellos, porque eso es lo que más dignamente humilla”.
Debemos humillarnos ante Perón, amándolo como Conductor, como Maestro y como autor único de todas las glorias de nuestra historia del peronismo.
LOS MERITOS SON DE PERON
Si la Fundación tiene algún merito, ese merito no es de nadie más que de Perón; si un peronista tiene un mérito, ese mérito no es de él, sino de Perón y de nadie más.
Esa humillación es la única compatible con la dignidad de un peronista. Porque el verdadero hombre siente su propia superioridad cuando reverencia a aquello que realmente lo supera.
Por eso nosotros debemos pensar, dando un ejemplo quizás muy poco poético y literario, que en este ferrocarril no hay más que una sola locomotora, que es Perón.
Los demás somos vagones; algunos de carga y en bastante mal estado.
¡Y cómo será de grande Perón, que lleva toda esa carga!
Esa carga no debe pensar que puede hacer algo, y los vagones pueden convertirse en locomotoras.
NADIE SALVO PERON TIENE LUZ PROPIA.
No serán nunca nada, porque aquí nadie tiene luz propia.
Es por eso que nosotros nos inclinamos humildemente ante la responsabilidad extraordinaria del líder de la Nacionalidad, que es el General Perón.
En la próxima clase volveré a ocuparme de este mismo tema, en forma masa extensa, para hablarles de la historia del peronismo en la historia nacional.
Y entonces trataré de probarles, una vez más que no se puede hablar de la historia argentina sin hablar de Perón, porque eso equivaldría a decir una verdad solo a medias.
OCTAVA CLASE
LOS ACTORES DEL PERONISMO
RECAPITULACION
En la clase de hoy vamos a hablar del 17 de Octubre.
Como recordaran en nuestra primera clase habíamos estudiado a los actores del peronismo: Perón y su Pueblo.
Pero no nos conformamos con estudiarlos a ellos aisladamente, sino que hemos tratado de mirarlos a través de las perspectivas de la historia universal, y de todos los personajes que han tenido una actuación preponderante en las revoluciones que significaron algo para la humanidad.
PERON NO TIENE DEFECTOS SALVO SU GRAN CORAZON
De allí hemos deducido que tenemos un Conductor poseedor de todas las virtudes que en la historia han tenido los demás.
Yo creo que el General Perón, entre todos los genios de la humanidad, no tiene defectos.
Anteriormente les dije que el defecto que yo encontraba en Perón era su gran corazón, y ¡Benditos sean los defectos como éste!
UN CONDUCTOR Y UN PUEBLO MAGNIFICOS
Parece que Dios, para salvar al mundo de su crisis más difícil, hubiese considerado que era necesario poner una sola alma- la de nuestro Conductor- todas las virtudes que antes, de a una virtud por cada genio, bastaban para salvar un siglo.
También tenemos un Pueblo magnífico. En esto no podemos ni debemos ser tan excluyentes con nuestro Líder.
TODOS LOS PUEBLOS DEL MUNDO SON MAGNIFICOS
Si en materia de conductores afirmamos que no nace más que uno por siglo, y por lo tanto no hay más que un Perón en este siglo, en materia de pueblos, si bien es cierto que hay pueblos más o menos dignos de un destino mejor, nosotros, los justicialistas aceptamos y sostenemos que todos los pueblos del mundo son magníficos.
Los pueblos que tienen sus errores son aquellos que, para desgracia de ellos mismos, son manejados, en sus destinos, por gente que no ausculta ni interpreta ni se interesa por los problemas morales, materiales y espirituales de los pueblos.
ADMIRAMOS Y QUEREMOS A TODOS LOS PUEBLOS
¿Por qué tenemos los justicialistas tan fervorosa admiración, respeto y cariño por los pueblos, cualquiera sea su raza, su credo, su bandera?
Por varias razones, todas muy sencillas: porque los pueblos tienen el sentido innato de la justicia.
Por eso Perón sostiene que, para suprimir las guerras injustas, los gobiernos deben consultar a sus pueblos.
MUY POCAS GUERRAS HAN SIDO JUSTAS
Si se consultase al Pueblo no habría guerras, porque casi todas son injustas.
Nosotros, los justicialistas, no estamos en contra de las guerras, cuando se pelea por la justicia. Pero, desgraciadamente, en este mundo muy poco o nada se ha pelea por la justicia.
Se ha peleado siempre por intereses económicos, y muchas veces por imperialismos que son ajenos a nosotros, ya que solamente nos interesa la justicia de los pueblos.
Los pueblos llevan en sí mismos, todos sin excepción, sentimientos de generosidad, de amor, de altruismo, de solidaridad, de ahí el éxito que tienen en los pueblos, las doctrinas generosas.
EL JUSTICIALISMO TRIUNFA POR EL AMOR
Las doctrinas triunfan, en este mundo, según la dosis de amor que llevan infundida en su espíritu. Por eso triunfará el justicialismo, que empieza afirmando que es una doctrina de amor y que termina diciendo que el amor es lo único que construye.
Cuando más grande sea la doctrina, más se niega, mas se la combate. Por eso nosotros, los justicialistas, debemos sentirnos orgullosos de saber que los incapaces, los vendepatrias, los venales, los que no están con los intereses patrióticos, la combaten desde dentro y desde afuera.
Muy grande ha de ser nuestra doctrina cuando se la teme, se la combate y se la trata de destruir así.
LAS MUJERES EN EL MOVIMIENTO PERONISTA
De allí el valor de las mujeres en el Movimiento Peronista, que será cada vez menos político, menos frío y más generoso, más humano y mas justicialista.
Yo quisiera que las mujeres escucharan siempre estas palabras mías y dejaran de lado los intereses mezquinos, subalternos y materiales, para ennoblecer con su aporte el movimiento político.
No he de menospreciar al hombre, porque el trae su inteligencia y nosotros el corazón, ya que paralelamente, con inteligencia y corazón, podremos colaborar como lo estamos haciendo, apoyando al General Perón para construir una patria más feliz, más justa y más soberana. Y también podemos dar al mundo el espectáculo magnifico de que hombres y mujeres, luchando paralelamente por ideas comunes, aportando inteligencia y corazón, son capaces de construir una humanidad más feliz.
REFERENCIA CONTINUA A PERON
Muchas veces me han oído hablar de Perón, en estas clases. Yo sé que he tenido que hacer sufrir al General en su humildad, diciendo en su presencia las cosas que dirían de él cien generaciones de argentinos, bendiciendo su nombre.
Me he anticipado a la historia, nada más y he interpretado a nuestro gran pueblo Argentino a los humildes.
He llegado a decir que Perón es el compendio maravilloso de las mejoras y más altas virtudes que han adornado el alma de todos los genios que ha tenido la humanidad.
Tal vez alguien haya pensado que eran exageraciones, producto de mi fanatismo – y eso entre nosotros-, porque los de afuera dirán que estoy a punto de perder el equilibrio, o que estoy completamente desequilibrada. Si el sabio no aprueba, malo; pero si el necio aprueba, peor. Así es que, cuando más me combaten o nos combaten, más seguros estamos de ir por la senda del bien y caminando hacia un futuro mejor.
SOLO LAS GRANDES CAUSAS PUEDEN TENER FANATICOS
A mí me interesa lo que puede pensar algún peronista: nada más. Y quiero darles una explicación, una humilde explicación, aunque creo que todos los peronistas coinciden totalmente conmigo, o tal vez yo no interprete todo el fuego sagrado que llevan ellos en su corazón hacia el General Perón.
Nosotros pensamos que los peronistas somos fanáticos porque la cusa del General Perón es grande, y muchas veces he dicho que solamente las grandes causas pueden tener fanáticos, porque de otro modo no existirían santos ni héroes.
En primer lugar, ningún peronista tiene derecho de creer que yo no estoy convencida de lo que digo con respecto a Perón. Si no estuviese convencida, so solo no lo diría, sino que no perdería el tiempo trabajando día y noche por una causa de la que no estuviese plenamente convencida.
EN TODO MOMENTO EL RECONOCIMIENTO A PERON
Por otra parte, el tiempo diría que yo no di un solo paso ni realice un solo sacrificio por mí. Por eso apelo a la historia, que es el mejor crítico a quien podemos apelar. Todo lo que yo hice, lo hice únicamente por Perón y por nuestro Pueblo. Únicamente por ellos.
Yo he dicho que Perón es mi luz, mi cielo, que es el aire, que es mi vida. Pero no solamente lo he dicho; he procedido como si así fuese.
Por eso nadie puede dudar de que Perón sea para mí todo lo que afirmo.
Pero todavía hay más, me habría bastado decirlo una sola vez, o dos o tres veces. Pero ¿Por qué lo digo todos los días, sesenta veces por hora, sesenta veces por minuto, en cada segundo y en cada minuto, a cualquiera que quiere oírme y a los que no me quieren oír también?
Sobre todo, se lo digo a los peronistas, y en particular a ustedes, que se están formando es esta Escuela Superior para ser los apóstoles de Perón.
LA DIGNIDAD SUPERIOR DE SER PERONISTA
Yo tengo una razón fundamental, que quiero que ustedes comprendan. Perón ha conquistado una gloria que será eterna, y el, en su generosidad magnifica y maravillosa, la ha puesto en nuestras manos, dándonos su nombre: por eso nos llamamos peronistas.
Ser peronistas no es solamente una dignidad superior. Es tener la responsabilidad de un nombre que ya tiene para si toda la gloria de un hombre que ha salvado a su Pueblo, que lo ha hecho Libre, Justo y Soberano, y que ha creado una doctrina que abre horizontes y esperanzas a una humanidad sufrida y desalentada.
Es la historia del nombre de Perón lo que debe pesar sobre nuestra conducta de peronistas.
Yo pienso algunas veces que los peronistas no nos damos cuenta de la responsabilidad enorme que tenemos, al llevar el nombre ilustre del General Perón; que ni todos nosotros, por más mal que nos portásemos, podríamos ensombrecer su gloria. Pero si podríamos ensombrecernos nosotros mismos, porque nuestros hijos y nuestros nietos dirán que no fuimos dignos de un Líder como el General Perón.
NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO PERONISTAS
Y, como digo, aunque nuestro errores y pecados de peronistas no restaran nada a la gloria misma de Perón, tenemos, no obstante, la inmensa responsabilidad de conducirla intacta, pura y limpia, hacia el porvenir, para que la historia la precie en su justo valor, o sea, en su maravillosa y magnifica grandeza genial y sobrehumana.
Hace pocos momentos hemos escuchado al General en una disertación que, además de conducción, ha sido una alocución patriótica de un hombre que lleva sobre sus espaldas la enorme responsabilidad de
conducirnos, no solo a un destino feliz en lo material, sino también en lo espiritual, y en lo más sagrado que hay para todos los argentinos: a la soberanía de nuestra Patria.
EL DEBER DE CUIDAR LO QUE PERON NOS DIO
No seriamos soberanos, no seriamos económicamente libres, ni un país socialmente justo, si no cuidásemos lo que Perón nos dio y nosotros debemos mantener. Por ser un pueblo digno. Porque la grandeza y la soberanía de la Nación únicamente la pueden crear y mantener los pueblos dignos.
Nuestro pueblo lo es, y nosotros, los peronistas, también lo somos, porque estamos del lado de la luz y de la verdad; porque no actuamos en la sombra ni en la antipatria en que, por desgracia, están algunos argentinos.
Nosotros no somos venales; no nos vendemos por cuatro monedas a los intereses foráneos.
Nosotros somos los que vamos a dejar el alma y la vida para defender el ideal del General Perón, que no es la soberanía tan declarada en todos los tiempos para engañar al pueblo, sino una soberanía practicada con honradez y con lealtad.
NO FUE NECESARIO EL SACRIFICIO DEL PUEBLO
Para hacer efectiva esa soberanía, el General Perón jamás ha pedido, hasta el presente, un sacrificio a ningún argentino, pero los argentinos tenemos la obligación de dar la vida por esa soberanía, en cualquier momento.
Nosotros, los peronistas-y en eso creo interpretar al Pueblo Argentino- somos una gran familia.
Una vez le hemos demostrado al General Perón que somos capaces de dar la vida por él.
Fue el 17 de Octubre.
En esta época de bonanza que nos ha dado el General Perón, como si fuese nuestro padre, sin que nosotros la sonásemos, brindándonos tantos beneficios en lo material como en lo espiritual y en lo moral, no hemos sacrificado ninguna cuestión personal en beneficio del movimiento. Eso lo realiza el tiempo, el desplazamiento de los ambiciosos, que va produciéndose.
LEALTAD PRACTICADA
Les decía yo los otros días a un grupo de amigos que me hablaban sobre ciertas humildes cuestiones mías, que yo soy amiga íntima de todos los peronistas, y que un peronista puede escalar una posición importantísima y ser una esperanza.
Pero yo tengo un camino: no lealtad declarada, sino la lealtad practicada para colaborar con el Líder de la Nacionalidad, pero no para utilizarlo como trampolín.
El que se desvié recibirá el mismo pago con que paga el pueblo: el olvido y el desprecio que se puede tener hacia los hombres que, habiendo sido puestos en el camino del bien, se van por el camino de la ambición y de los intereses bastardos.
SOLO LOS AMIGOS DE PERON
Para nosotros, los peronistas, no debe haber más amigos que los amigos de Perón.
Cuando un amigo nuestro no interpreta bien la doctrina, debe decírsele: “camine por el otro lado que me compromete” Allá usted con su suerte, que yo sigo con la mía. Usted dirá que soy un lírico, pero yo prefiero ser un lírico a ser un traidor”.
Por lo tanto, es necesario que todos los peronistas no nos hagamos ilusiones más que con el General, y que mantengamos esta opinión: del General para abajo todos somos iguales, y estamos a una distancia sideral de él.
UN PUEBLO DIGNO Y UN MOVIMIENTO MARAVILLOSO
Y así seremos lo que debemos ser: un pueblo digno y movimiento maravilloso, como lo quiere nuestra masa y como nosotros tenemos la obligación de ser: misioneros, no solo en la palabra, sino también en la acción, honrados, desinteresados hasta el renunciamiento. Misioneros del General Perón ante el Pueblo, para ayudarlo, no solamente en lo material, es decir, en lo numérico, sino también para ayudarlo en lo moral.
Los grandes hombres tienen una sensibilidad extraordinaria, y como ellos están concentrados en la empresa grande, les duele, les duele y le rompe el corazón que haya hombres que se desvíen, y que no sepan interpretar la divisa de la Patria y del Pueblo.
LAS MUJERES NO PUEDEN EQUIVOCARSE
Claro está que al decir hombres hablo también de las mujeres. Aunque a nosotros no nos ha tocado aun actuar, y no hemos tenido todavía mujeres que se hayan desviado, es necesario que tengamos mucho cuidado, porque ello sería menos perdonable en nosotras, ya que hemos tenido el ejemplo de los hombres, para poder aprender.
Por lo tanto, nosotras nos equivocaríamos a sabiendas, y eso no tendría perdón de Dios.
No debemos amargar el alma del líder; no debemos amargar al hombre que está trabajando y tejiendo la felicidad y la grandeza de la Patria; hay que dejarlo marchar feliz y contento.
UNA BANDERA SEGUIDA HASTA LA MUERTE
Para nosotras, Perón debe ser una bandera, y a las banderas se las sigue hasta la muerte, o no se las sigue.
Perón debe ser para nosotras algo intocable.
Hasta el General Perón no debe llegar miserias: no deben llegar egoísmos ni ambiciones.
Hasta el General Perón no solo no pueden llegar esas cosas, que son demasiado subalternas y miserables, sino que tampoco deben llegarle preocupaciones, porque mientras más tranquila mantengamos el alma del Líder, más bien hacemos, no para nosotros, que nada somos en este momento, sino para la Patria, que lo necesita.
LA UNICA CAUSA DIRECTA: PERON
En nuestras clases anteriores habíamos analizado las causas del Justicialismo. Es decir, al capitalismo como causa del comunismo y ambos como causa indirecta del Justicialismo.
Digo causa indirecta, porque la causa directa del Justicialismo es Perón, únicamente Perón.
Si en el mundo no hubieran existido el capitalismo y el comunismo, Perón lo mismo seria Justicialista, porque él nos ha enseñado que el conductor debe tener el sentido innato de la justicia, y él es el Conductor por excelencia.
CAPITALISMO Y COMUNISMO CAUSAS INDIRECTAS
De manera que cuando hablamos de las causas que provocaron la aparición del peronismo en el mundo, y nos referimos al comunismo y capitalismo, se entiende que aludimos solamente como a causas indirectas.
Resulta, más o menos, como si dijésemos que la causa del día es la noche. Esto puede aceptarse como una causa indirecta, ya que si no hubiese noche no podríamos apreciar la luz del día.
Pero la verdadera causa del día es el sol, y por eso la causa del peronismo es Perón, que ilumina con su sol, este magnífico y brillante mediodía de los argentinos.
Los argentinos tenemos la responsabilidad de jugarnos la vida por Perón, porque si Perón no llegase a conducir los destinos de la Nación, quedaríamos en una plena medianoche, sin llegar jamás al mediodía que los argentinos tenemos la obligación de alcanzar, y que no podemos alcanzar sin Perón.
ANALISIS DE LOS HECHOS HISTORICOS DEL PERONISMO
También en las clases anteriores hemos estudiado el escenario donde nació el peronismo, o sea, el momento histórico en que surgió a la vida, en medio de un mundo que se debate en la lucha más inhumana y cruel de todos los tiempos.
Ahora nos toca hacer el análisis de los hechos históricos del peronismo, a través de sus pocos años de existencia, que son de una fecundidad tan extraordinaria, que ya han recorrido todos los caminos de la humanidad.
Pero antes quiero hacer una breve aclaración. Creo que, más que a hacer un relato de los acontecimientos de la historia peronista, yo debería limitarme, simplemente, a dar una explicación de los hechos fundamentales.
FECHAS DEL PERONISMO
Relatar la historia seria dar fechas y nombres. Las fechas son muy pocas: 27 de Noviembre de 1943, creación de la Secretaria de Trabajo y previsión; 17 de Octubre de 1945: 24 de Febrero de 1946; 1 de Marzo de 1947, día de la nacionalización de los ferrocarriles, ese filón de la independencia económica; 9 de Julio de 1947 declaración de la Independencia económica; 11 de Marzo de 1949, sanción de la Constitución Justicialista; 1de Mayo, día de los trabajadores, día de la victoria del pueblo y de Perón unidos en un solo corazón 8 de Octubre de 1895, momento en que nace a la faz del mundo el más grande genio que haya tenido la Nación.
Esta última es la fecha inicial del peronismo, el 8 de Octubre de 1895, en que nace a la faz del mundo el genio más puro que tuvo la Argentina.
MENOS AUN SON LOS NOMBRES
Si las fechas son pocas, menos son aun nombres que yo podría citar en la historia de nuestro movimiento.
Yo no podía citar más que dos nombres: el de Perón y el del Pueblo.
La gloria de Perón es irreversible. Es decir, que ni el mismo Perón podría disimularla, aunque se lo propusiera.
Pero no podemos decir lo mismo de quienes van con él en esta etapa histórica.
SOLO LA HISTORIA DECIDIRA QUIENES FIGURARAN
A Perón podemos anticiparle un lugar primerísimo en lo más alto de la historia, no solamente argentina, sino de la creación de la historia peronista.
En la historia peronista iremos escribiendo otros nombres, pero tan por debajo del nombre de Perón, que recién podrán escribirlos cuando nosotros hayamos desaparecido.
Eso nos lo dice la experiencia de cinco años, para que no cometamos el error de escribirlos prematuramente.
¿Por qué ocurre esto?
Porque un hombre hace una etapa magnifica durante dos o tres años y después se pierde y resulta un malvado o un sinvergüenza.
Entonces, aunque nosotros escribiéramos el nombre de ese peronista, la historia, con su juicio inexorable, no lo va a escribir.
EL UNICO SEGURO: PERON
Nosotros sabemos, por lo tanto, que el único nombre que se va a escribir en la historia es el magnífico nombre de Perón.
Los demás solo lograran que se inscriba cuando hayamos muerto, si es que durante esa trayectoria hemos sido honrados, leales, justos, disciplinados, capaces del sacrificio y del renunciamiento.
Por encima de todo hemos de tener tres cosas sagradas: la Patria, el Pueblo y Perón.
Los nombres de algunos de nosotros que entren a la historia, no serán los de quienes más se habla ahora; serán los de quienes mantengan una línea de conducta en toda la trayectoria de su vida.
Eso no se hace con propaganda. Se hace con hechos.
Por eso solo podremos saber dentro de mucho tiempo quienes serán los que tengan ese privilegio de quedar en la historia.
Por el momento, pues, el único que entra en la historia es Perón.
LA FECHA MAS QUERIDA: EL 17 DE OCTUBRE
Como dispongo de poco tiempo, y como tampoco quiero abusar de ustedes, voy a darles el significado del 17 de Octubre en una síntesis muy apretada, ya que para hablar del 17 de Octubre podríamos emplear días enteros.
Yo sé lo que fue y lo que es el 17 de Octubre para nosotros, porque he vivido en las calles, en las fábricas y en los hogares de muchos humildes descamisados.
He de referirme hoy a la fecha más querida para nosotros; la más querida, indudablemente, para todos los peronistas. A tal punto lo es, que si alguno, diciéndose peronista, sostiene que después del día del nacimiento del General, hay otra fecha más grande que el 17 de Octubre, nosotros tendríamos que considerar que ese no es tan peronista como dice.
VALOR HISTORICO Y SIGNIFICADOS DEL 17 DE OCTUBRE
El 17 de Octubre puede ser analizado, como episodio y en su significación.
Como valor histórico, tiene valor en sí mismo, por sus consecuencias.
En sí mismo, el 17 de Octubre es algo excepcional, que no se ha dado en la historia de la humanidad. Yo creo que en ningún movimiento de la humanidad.
Yo no niego que haya habido otros movimientos populares de tanta magnitud como el que realizo el pueblo argentino el 17 de Octubre de 1945. Pero nuestro movimiento los supero a todos en dos cosas: fue un movimiento pacífico y aún fue alegre.
EL PUEBLO SALIO A DEFENDER UN HOMBRE VENCIDO
Porque el Pueblo llevaba una gran esperanza y tenía una gran seguridad. Porque habría tenido que pasar por encima de los cadáveres del pueblo, sino volvía el Coronel, ya que no volverían a su casa sin conseguirlo.
Por lo tanto, estaban seguros de que iban a triunfar en su empresa, y en eso residió su alegría. Es decir, que tenían la alegría del triunfo presentido.
Y fue un movimiento de gratitud hacia un hombre aparentemente vencido.
Hagan ustedes un recorrido fugaz por todos los episodios extraordinarios.
¿Qué pueblo ha salido a defender a un hombre vencido?
Ninguno.
¡Solamente el Pueblo Argentino!
¡Vean ustedes si habrá sido y si será grande Perón!
Cuando él estaba aparentemente vencido, el Pueblo salió a la calle con su bandera.
Porque en ese momento, al decir Perón, decían Patria.
CARACTERISTICAS UNICAS DEL MOVIMIENTO DE OCTUBRE
Ningún movimiento de tanta magnitud y trascendencia-una trascendencia que abarca ya más de seis años-, se ha hecho en la historia, sin derramamiento de sangre, como el 17 de Octubre.
Hemos recordado ya la revolución rusa y la revolución francesa.
Ambas no fueron más que muerte y destrucción de valores no solo materiales, sino también humanos.
Fueron muertos los mejores hombres y costaron, como ya lo he dicho, innumerablemente victimas, sin que en momento alguno llegasen a ser movimientos de multitudes tan grandiosas como en el nuestro.
GRATITUD HACIA EL HOMBRE QUE HIZO RENACER LA ESPERANZA
El 17 de Octubre fue un movimiento de gratitud hacia el hombre que había renacido lo último que se pierde y que ya había perdido el pueblo: la esperanza.
El pueblo exigió el regreso de su Líder. Exigió la libertad de Perón.
No pidió para él el gobierno, sino la libertad.
¡Miren si fue grande el 17 de Octubre!
EL PUEBLO SE JUGO POR EL LIDER
El 17 de octubre nos probó la grandeza del Pueblo Argentino, pues él no se jugó por sí mismo, sino por su Líder,
¿Por qué no se jugó por sí mismo?
Porque si lo hubiese hecho habría pedido el gobierno para Perón, para que su esperanza se cristalizara.
Salió como sale el pueblo, que es hidalgo, generoso, altruista, maravilloso, a buscar la libertad de un hombre que le había dada luz y que le había devuelto la esperanza.
¡El Líder de un pueblo maravilloso, no podía ser menos maravilloso!
Y allí esta la grandeza de Perón, que en esos momentos habría podido apoderarse del gobierno, y que prefirió hacerlo por la voluntad libre y democrática de su pueblo, porque en esa forma cumpliría con sus esperanzas y nadie podría decir jamás que él ambicionaba algo.
LA VIDA DE PERON: UN CAMINO DE SACRIFICIOS Y SINSABORES
Para Perón, el camino del gobierno no ha sido más que un camino de sacrificios, de sinsabores y ha ido dejando jirones de su vida, no de su bandera, en su sacrificio constante para formar una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
Lo ha hecho contra la incomprensión de los de afuera y, lo que no esperábamos, también contra los de adentro, lo cual constituye una traición, que es lo que más amarga: ver que en ese momento crucial para la humanidad haya argentinos tan descastados, tan degenerados, que por el ansia del poder quieren crucificar al hombre más grande que ha tenido la Argentina.
LO MAS PUDO QUE TENEMOS LOS ARGENTINOS
Pensamos que a Cristo, que no era terrenal, lo crucificaron, ¿Qué va a ser del General Perón, que es terrenal, aunque tiene tanto de sublime y de genial su obra?
¡Bendito sea el Justicialismo si por él se está cometiendo el crimen de amargar y de difamar a lo puro que tenemos hoy los argentinos: el General Perón!
Eso demuestra que muchos van a la cruz por hacer el bien, ya sea material o moralmente.
EL PUEBLO TIENE CONCIENCIA DE SU VALOR
El movimiento popular de los descamisados del 17 de Octubre no es grande solo por sí mismo, sino también por sus consecuencias.
Desde ese día el pueblo tiene conciencia de su valor y de su fuerza.
Sabe que él puede imponer su voluntad soberana en cualquier momento, siempre que mantenga organizados los cuadros de sus agrupaciones sindicales. Porque ésa es la única fuerza con que el Pueblo argentino podrá mantener su soberanía frente a cualquier eventualidad.
LO FUNDAMENTAL SON LOS CUADROS SINDICALES
Desgraciadamente, en los cuadros políticos no tenemos la misma fuerza que en los cuadros sindicales.
Frente a la antipatria, los obreros pueden paralizar el país. Ellos pueden decir: “hasta que se vayan no hay luz ni hay nada”. ¿Y qué van a hacer entonces? La antipatria tiene que ceder.
Por eso, lo fundamental es que mantengan organizados los cuadros sindicales, porque de ese modo podemos tener una seguridad-la única, por cierto- de respaldar cualquier acción contra la antipatria, como respaldaron la del 17 de Octubre.
Desde entonces, gracias al sindicalismo, gracias al Pueblo Argentino, estamos viviendo esta aurora de felicidad y de grandeza.
AGREDECIMIENTO A LOS “DESCAMISADOS”
Hay que hacer justicia, con esta apreciación, porque de otro modo no seriamos justicialistas.
Por eso yo quiero rendir, en esta clase, mi más ferviente homenaje a los trabajadores de la Patria a todas las mujeres y a todos los hombres de buena voluntad, que adhirieron a las columnas de pueblo que constituyó el ejercito de la nacionalidad y que dieron a muchos una lección que nosotros comprendemos y que no importa que haya algunos que no quieran comprenderla.
Debo, pues, hacer honor a la verdad.
Siempre he dicho la verdad, aunque con ello no me conquiste muchas simpatías, porque la verdad, aunque duela hay que decirla.
JURO PAGAR SU DEUDA DE GRATITUD…Y CUMPLIO
Yo viví esa realidad como una más, porque, no vamos a engañarnos, sino hubiese sido por las fuerzas sindicales y por le Pueblo Argentino, no habríamos podido hacer nada por el General Perón, sino debatirnos en la impotencia.
Pero como una más en esa columna maravillosa de pueblo, ese día juré pagar mi deuda de gratitud hacia el Pueblo Argentino, siguiendo con los humildes de la Patria, para trabajar incesantemente por su felicidad y por su grandeza.
No sé si habré logrado mi propósito, pero en todo caso estoy satisfecha, lo confieso, con todo lo que he hecho, porque puedo decir que no me he desviado del camino del General, que es el camino del pueblo y el de los trabajadores.
LAS FUERZAS SINDICALES HICIERON EL 17 DE OCTUBRE
Por eso, haciendo un poco de historia debo decir que aquel día el Pueblo Argentino no se agrupo alrededor de ninguna bandera política.
Aquel día, los estandartes fueron sindicales, como deben recordarlo ustedes que, igual que yo, estaban en la calle.
Nuestro partido no había nacido, por desgracia y los peronistas estábamos allí con estandartes sindicales.
Pero otros que tuvieron la oportunidad maravillosa de estar de pie y dar su “presente” a la Patria, no estuvieron.
Eso no interesa: lo que interesa es que el pueblo estuvo presente.
PERON Y SU PUEBLO SON INSEPARABLES
Desde aquel día, Perón y su Pueblo son inseparables.
Recuerden ustedes las palabras de Perón.
Yo voy a recordarles algunas frases.
Dijo el General Perón, entre otras cosas:
“Que sepan hoy los indignos, farsantes, que este pueblo no engaña quien no le traiciona”.
Y al final dijo otra cosa, que yo pienso recordársela al General, porque ese discurso del 17 de Octubre es, para nosotros, una declaración al pueblo Argentino, que le recordaremos al General en el preciso momento.
Y yo me voy a anticipar a ello. Entre otras cosas, dijo el coronel Perón:
“Necesito un descanso, para reponer mis fuerzas y volver a luchar codo a codo con ustedes, hasta quedar exhausto. Si es preciso, hasta dar la vida”
COMO EN 1810, YA EXISTIA LA DECISION SOBERANA
Aquella noche quedo sellada la unidad del Pueblo con Perón, unidad que ya había nacido en la Secretaria de Trabajo Y Previsión.
El día 17 de Octubre, el Pueblo Argentino volvió por primera vez a la Plaza de Mayo, después del 25 de mayo de 1810, y como en 1810 quiso saber de qué se trataba; pero como en 1810, ya llevaba su decisión soberana para hacerla respetar.
ESTE ES EL PUEBLO INMORTAL
El mismo Coronel lo recordó en sus palabras de aquella noche histórica, diciendo:
“Este es el pueblo. Esto es el pueblo que representa el dolor de la madre tierra, al que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria, el mismo que en la histórica plaza pidió, frente al Cabildo, que se respete su voluntad y su derecho. Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal porque no habría perfidia ni maldad humana que puedan contaminara a esta masa grandiosa en sentimientos y en números”. Eso dijo el Coronel Perón.
EL PUEBLO ADQUIRIO CONCIENCIA DE SU VALOR
Recordé recién que el 17 de Octubre dio al pueblo conciencia de su valor y de su fuerza. El mismo Coronel dijo aquella noche y perdonen que yo traiga estos recuerdos, que para mí son sagrados:
“Desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino, porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Nación”.
Eso dijo el Coronel Perón una noche, después de seis días de prisión, fatigado y enfermo, y con una profunda emoción en su alma, es lo que ha mantenido en sus seis años de gobierno la unidad de todos los argentinos, de todos los trabajadores, que él ha proclamado y por la cual lucha.
Nosotros estamos con él en ese camino; la escoria ha quedado a un lado.
Nosotros seguimos tras un estandarte y una divisa: la Patria, el Pueblo y Perón.
UNA LECCION DE GENEROSIDAD
Ya que hemos estado comentando las palabras de Perón, recuerden una cosa importante: como supo callar los nombres de quienes lo habían traicionado, dándonos una magnifica lección de generosidad que solamente puede brotar de su espíritu de hombre superior y de genio.
Yo confieso que no me hubiera callado.
Ya empecé por decirles que después de Perón todos somos iguales y estamos a una distancia sideral de él. Nosotros, los que luchamos, tenemos que ser los guardaespaldas, los vigías del General.
UNA UNIDAD MAGNIFICA SELLADA EL 17 DE OCTUBRE
En esa oportunidad, les dijo el Coronel:
“Les pido que no me pregunten ni me recuerden cuestiones que yo ya he olvidado, porque los hombres que no son capaces de olvidar no merecen ser queridos ni respetados por sus semejantes, y yo aspiro a ser querido por ustedes y no quiero empañar este acto con ningún mal recuerdo”.
El general no sabía que ya esa noche los argentinos le habían de levantar un altar en el corazón, y que ese altar que le levantaron los argentinos es hoy el más grande y fuerte, porque Perón se agranda cada día más.
Desde aquel 17 de Octubre de 1945, todo lo que ha sucedido en el país es una consecuencia de la unidad magnífica que el pueblo selló con Perón.
LA NACION ES MAS GRANDE Y EL PUEBLO MAS FELIZ
La Justicia Social ha sido realizada totalmente, sigue en marcha y fue consolidada por la Independencia económica y por la Soberanía política.
La Nación es más grande y-¡qué maravilloso!- el pueblo es más feliz.
Todo lo que el Pueblo esperaba de Perón aquella noche, se ha cumplido con exceso. Y más aún: el Pueblo Argentino esperaba y no le pidió nada: Perón no le ofreció nada y se comprometieron.
Se comprometieron porque había un algo superior que los unía. Y se encontraron, porque se vieron con los ojos del alma, que son los únicos ojos no nos hacen equivocar.
EL JUSTICIALISMO SOLUCION PARA EL MUNDO
Pero el 17 de Octubre no es solamente trascendente por lo que desde entonces han hecho Perón y su Pueblo.
Es trascendente por lo que ha de venir. No solamente el Pueblo Argentino tendrá en el porvenir un recuerdo emocionado del el 17 de Octubre porque Perón ha creado una doctrina que será universal, le pese a quien le pese.
El Justicialismo es hoy la solución del mundo, que ya no puede esperar nada del comunismo ni del capitalismo.
Cuando el mundo ve pasar hoy al bandera de los argentinos -decía yo hace días- se acuerda de la esperanza como de una novia perdida que ha vuelto vestida de blanco y celeste para enseñarles el camino de la felicidad.
Cuando el Pueblo entero sea feliz, gracias al Justicialismo de Perón, festejara el 17 de Octubre como ahora festeja el 1° de Mayo, que fue una esperanza que trajo muy pocas realidades, por desgracia, a los queridos trabajadores de la humanidad.
UN MOMENTO DE ENORME RESPONSABILIDAD
¿Y qué nos ha traído a nosotros, nuestro genial conductor? Yo debía hablar sobre el descamisado, y sobre mis recuerdos del 17 de Octubre.
Pero para hacerlo más exactamente voy a dejar esto para la próxima clase.
Estos dos temas no los voy a tratar hoy, aunque habría querido tocarlos en esta clase.
Pienso que estamos viviendo un momento de enorme responsabilidad, y de una trascendencia histórica de la que tal vez no nos demos cuenta.
Pero nosotros, que como pueblo tenemos una intuición extraordinaria, sabemos que la Argentina tiene que luchar al propio tiempo que en su interior, en la esfera universal; y que lucha por algo en que están empeñadas todas las patrias: en engrandecer sus países.
EL PENSAMIENTO RECTOR
Nosotros sabemos –debemos saberlo-, que con Perón, seremos más felices; que con Perón consolidaremos la Independencia Económica; que con Perón consolidaremos la grandeza de la Nación y al felicidad de todos los argentinos, y que formaremos así un pueblo digno ante la faz de todo el mundo.
Y sabemos que gracias a Perón se han realizado estas tres maravillosas realidades.
El Coronel Perón escribió un día en una carta que me enviaba, y he encontrado este mismo pensamiento en muchos de sus papeles:
“Yo siempre soñé con una Patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Y por ella, por esa patria, he de quemar mi vida y he de entregar todos mis sacrificios y todos mis esfuerzos”.
Yo propuse esta frase para que sirviera de pensamiento rector a los miembros de la Cámara de Diputados.
Ella está en muchos manuscritos del General Perón. Yo guardo esos manuscritos –y el General me ha preguntado para qué los guardo-, porque creo que no nos pertenecen, ni le pertenecen al General, sino que son del país.
Esta frase que me escribió a mí el Coronel Perón en 1944, se cristalizo en el preámbulo de la Constitución de 1949.
Es decir que todo lo que ha hecho Perón ha ido cristalizando sus sueños y sus esperanzas y que todo lo que ha realizado Perón lo tenía muy anidado en su corazón de patriota y de argentino de bien.
LOS ARGENTINOS NO QUEREMOS MAS QUE A PERON
Por eso nosotros, pese o no pese le General, no vamos a aceptar más banderas que Perón, porque sin él no estamos defendiendo al movimiento, que no son nuestras miserables conquistas materiales, sino algo que está muy por encima: los intereses de la Nación.
Es el país, es de la Patria. Y el pueblo, que tiene intuición, sabe que los intrigantes internos e internacionales quieren desmoralizar al General Perón, sin pensar en que hay muchos millones de argentinos peronistas que lo avalan y que no van a permitirlo desde ningún punto de vista. Antes vendría un caos en la Argentina, porque los argentinos no queremos nada más que a Perón.
PENSAR COMO PERONISTA
Si yo no pensara como pienso, como peronista, sino simplemente como esposa del General Perón, como una esposa mediocre, vacía , ajena a los intereses de la Patria, superficial e intrascendente- y digo esto a modo de comparación-, pensaría que sería muy lindo que el General Perón terminara este periodo y se fuera.
Imagínense: entraría por la puesta ancha de la historia y todo lo demás que vendría aquí seria la debacle , porque nadie respaldaría ni conduciría al Pueblo Argentino, aunque el propio General lo deseara.
Se rompería la unidad demasiado pronto.
MORIR POR PERON
Yo decía que cuando los franceses morían por millones no decían “morimos por Francia”, sino “morimos por nuestro Emperador”.
Cuando los cristianos morían en las arenas de Roma no decían “morimos por nuestra doctrina” sino decían “morimos por Cristo”.
Y nosotros, que no queremos más que a Perón, vamos a morir por Perón, porque no estamos defendiendo una cuestión personal, sino nacional.
Yo, como esposa del General, entraría por el camino ancho. El ha hecho una obra extraordinaria, ciclópea; y yo no tendría que trabajar ni sacrificarme, porque he dicho una cosa, y la voy a mantener: el día que el General Perón deje el Gobierno, yo no lo dejo después; lo dejo un minuto antes, por lo tanto, yo me iría y descansaría.
EVA PERON NO QUISO EL CAMINO FACIL
Soy joven, con un marido maravilloso, respetado, admirado y amado por su pueblo, en la mejor de las situaciones.
Ese es el camino fácil, el de macadán.
Yo quiero la selva y la incógnita.
¿Saben por qué? Porque la selva y al incógnita es defender a la Nación, aunque nosotros caigamos.
Podrán borrar al General y a mí, pero no podrán borrar con el tiempo el que, pudiendo elegir el camino fácil y la puerta ancha de la historia, elegimos la selva para abrir horizontes y caminos con un afán extraordinario de unidad nacional.
Sobre todo el de los peronistas, que es la mayoría del pueblo, quemando nuestras vidas, dejándola a diario en jirones de trabajo, d esfuerzo, de sacrificio y de amarguras.
ELIGIO EL CAMINO DEL PUEBLO
Porque la vida de un hombre público tiene muchas amarguras, y cuando más grande es, más las tiene.
Ustedes ven que cuando más linda la rosa, más agudas son las espinas.
Pareciera que Dios lo hace a uno grande cuando mas sufre.
Yo he pensado mucho cual sería el camino que como esposa del General tendría que tomar y he tomado el camino del pueblo, porque me he anulado como esposa del General, para ser una más de ese Pueblo Argentino para interpretar a los descamisados, a los hombres , a las mujeres, a los humildes que representan a la nacionalidad. Ellos, que tanto han sufrido, que ahora tienen luz, el sol, ¿Cómo se lo vamos a quitar?
Además lo hice por otra razón; porque yo he visto a través de mi actuación directa con los hombres, pasar muchas miserias, y he sentido muchas desilusiones.
Yo, que por ser joven tengo el espíritu preparado para la ilusión y para creerlo todo, pese a ello, me he hecho un poco escéptica, a base de golpes.
CONJUNCION DE PUEBLO Y CONDUCTOR
Creo que coincido con ustedes en mi apreciación sobre el Pueblo y Perón: el Pueblo sin un Conductor, no va lejos, y el conductor sin el Pueblo tampoco.
Como en este momento los argentinos tienen un Conductor maravilloso, y el conductor tiene un pueblo maravilloso, al que acaba de decirles que no tiene problemas políticos, pensamos que el General tendrá que sacrificar su vida y quemar su gloria inmarcesible, que no ha de quemarla porque el tiempo hace justicia.
La historia dirá que el Pueblo Argentino lo exige, porque necesita al General Perón para el bien de la Patria y de la Nación.
NOVENA CLASE
EL PERONISMO ANTE EL MUNDO
UNIDAD ESPIRITUAL DE ACCION
En el curso que hemos dado sobre Historia del Peronismo, yo he querido dar mi impresión mas o menos exacta de cómo interpretaba la Historia del Peronismo, tomando en su parte filosófica, y hoy al dictar la ultima clase, quiero decirles que hubo una gran unidad espiritual de acción, porque creo que si a cualquiera de nosotros nos hubiera tocado como materia la Historia del Peronismo, hubiésemos coincidido en estas diez clases sobre los puntos tratados.
HISTORIA PERONISTA E HISTORIA NACIONAL
En esta la última clase del Primer Curso de la Escuela Superior Peronista, y tratare de realizar una síntesis final de todo cuanto he dicho.
En esta ultima clase, como una conclusión final definitiva de todo cuanto hemos dicho, quiero establecer en que medida la Historia del Peronismo se proyecta en la misma Historia Nacional, a tal punto que no puede comprenderse la Historia del Peronismo si no se tiene una visión clara y objetiva de la Historia Nacional, con el gran despertar de nuestro pueblo y su gran revolución, su genial conductor, sus luchas y sus victorias.
ES DEFINITIVA LA REACCION DE NUESTRO PUEBLO
Nosotros hemos vistos a través de estas clases, como la Historia del Peronismo y su Conductor no solo tiene su raíz en la Historia Nacional, sino también en la historia de las masas, en su afán permanente milenario por conseguir personalidad, organización y conciencia social, para merecer así el nombre de pueblos con soberanía y con dignidad.
Eso es lo que hemos realizado.
De nuestra masa hemos formado u pueblo, con conciencia social, con un celoso espíritu de soberanía y también con una ambición de engrandecer a al patria y dejarla mas grande, mas prospera y mas feliz de lo que la encontramos.
HISTORIA DEL PERONISMO E HISTORIA DE LAS MASAS
Pero tampoco puede comprenderse la Historia nacional si no se aceptan como definitivas nuestras revoluciones, nuestras fechas gloriosas y nuestras conquistas, si no se acepta como una cosa también definitiva la reacción de nuestro pueblo, que ha retomado el camino de su dignidad y de su soberanía, si no se acepta, por fin , la grandeza de su Conductor, cuyo nombre no podrá ser nunca separado ni de su pueblo ni de su patria, porque su pueblo lo recordará eternamente como el realizados de la justicia social, base fundamental de la felicidad, como el realizador de la independencia económica y como el celoso guardián de la soberanía de la patria.
Su pueblo lo recordará también como el dignificador de todos los argentinos y su patria no lo olvidará jamás mientras el ultimo rincón de su tierra tenga una bandera y sosteniéndola, dispuesto a morir, un argentino que la quiera económicamente libre, políticamente soberana y socialmente justa.
UN LUGAR PRIVILEGIADO ENTRE LOS GRANDES CONDUCTORES
El General Perón ha realizado también una obra ciclópea, que agiganta su figura entre la de los grandes hombres, no solo nacionales, sino universales.
Nuestro Líder y nuestro Conductor, el General Perón, figura en un lugar privilegiado entre los grandes hombres que han conducido las masas hacia grandes destinos.
Por estos caminos hemos llegado a nuestro pueblo y hemos probado que todos los grandes pueblos y todos los grandes hombres han sido precursores del peronismo y de Perón, y que nuestro Movimiento y nuestro Líder han venido a realizar, en esta hora amarga y difícil de al historia del mundo, los sueños y las esperanzas de los pueblos de todos los tiempos y de los genios de todos los siglos.
DIFUNDIR MUNDIALMENTE LA SOLUCION JUSTICIALISTA
A esta altura de nuestra materia, puedo decir con absoluta certeza, que la Historia del Movimiento Peronista ya ha entrado en los anchos caminos de la historia universal. El Movimiento Peronista ya no nos pertenece con exclusividad. El Justicialismo de Perón es una solución realizada en el mundo y no puede ser negado al mundo, que esta ya hastiado del capitalismo y que no quiere hundirse en la etapa cruenta del comunismo.
Nosotros los argentinos gozamos del privilegio de tenerlo a Perón, y la verdad justicialista no la puede negar ningún argentino ni ningún extranjero, porque algún día la humanidad podría señalarnos como traidores, si mientras el mundo se debate en una noche sin esperanza buscando una solución, no le diésemos la formula justicialista que ya hemos practicado con tanto éxito y con tanta felicidad los argentinos.
EL MOVIMIENTO HUMANO
Por lo tanto, este no es solamente un movimiento nacional. Es un movimiento humano que irremediablemente ganara a toda la humanidad.
Alguien podrá pensar-siempre hay quien todo lo ve con malos ojos: ven las espinas del rosal y no las rosas-y al decir esto en este momento, entrando al tema del peronismo en la Historia nacional, pensará que yo intento subestimar toda la gloria de nuestra gesta emancipadora y toda la gloria de nuestra tradición.
CONSUBSTANCIACION CON SAN MARTIN
A todos eso yo les digo: el Peronismo es un movimiento universal, porque no ha hecho otra cosa que retomar el camino que señalo San Martín y como en los tiempos de San Martín, sin preocuparnos demasiado del ladrido de los perros en el camino.
Hemos salido al mundo, cruzando nuestras fronteras, y, como San Martín y nuestros granaderos, no hemos salido a crear un imperio ni a doblegar la cabeza del vencido: hemos salido a compartir con los hombres humildes de todos los pueblos del mundo esta felicidad que nos ha dado la Doctrina Justicialista de Perón.
Sean bienvenidos a nuestro Movimiento todos los hombres, cualquiera sea su credo, su raza, su religión; todas las personas bien intencionadas que quieran construir junto con los peronistas una comunidad más feliz y más humana.
VOCACION HISTORICA DEL PERONISMO
Con esto hemos seguido cumpliendo nuestra vocación histórica de servir al mundo, y por esta misma razón podemos decir con orgullo que el Peronismo es un movimiento universal, precisamente, porque es un movimiento profundamente nacional, profundamente argentino, y así como San Martín pertenece a América, por haberle dado libertad a media América, Perón pertenece al mundo, por haber lanzado al mundo su Doctrina de Justicia y de amor; Perón pertenece a toda la humanidad.
UN NUEVO MUNDO A BASE DE FELICIDAD
En un mundo de odios, en un mundo que se debate entre dos imperialismos de izquierda y de derecha, que no buscan mas que un predominio político y económico, en mundo donde los factores hombre y felicidad son secundarios, para saciar sus ansias imperialistas. Perón levantó su bandera justicialista de que todos unidos en un engranaje nacional o universal podemos construir las grandezas de nuestras patrias y ser celosos de nuestra soberanía, pero no a base de la miseria y del hambre de sus ciudadanos, sino a base de su felicidad, porque no habrá patria ni mundo feliz, digno y grande, si no empezamos por tener pueblos y hombres dignos como los quiere el General Perón.
CONDUCTOR, GENIO, MAESTRO Y GUIA DE LA HUMANIDAD
Dejo yo a todos que hagan un análisis de conciencia y piensen que ya la figura de Perón no nos pertenece.
Perón no es un político, Perón es un conductor, es un genio, es un maestro, es un guía, no ya de los argentinos, sino de todos los hombres de buena voluntad, de los que sufren la entrega al capitalismo y al comunismo, porque sobre sus débiles espaldas se apoyan los imperialistas de su crudo materialismo que no ha traído soluciones, sino lagrimas y dolores al mundo.
Perón, en un momento negro de la humanidad, levantó su palabra de justicia, y mientras algunos ciegos o porque lo ven demasiado, lo juzgan loco, otros, que lo ven, lo quieren y lo siguen.
NO PODRAN TERMINAR CON LA DOCTRINA PERONISTA
Perón, como todas las doctrinas grandes, ha sido combatido, ha sido difamado.
Y podrían termina con Perón, pero no podrán terminas con la Doctrina Peronista.
La Historia del Peronismo no se comprende sino como una coronación definitiva de todo la Historia Nacional.
La Historia Nacional es, en síntesis la Historia de todas las luchas de nuestro pueblo por alcanzar su felicidad y grandeza, y esa felicidad y esa grandeza solamente puede poseerlas un pueblo cuando es socialmente justo, económicamente libre y políticamente soberano.
PERON RETOMO EL CAMINO DE BELGRANO Y SAN MARTIN
Cuando San Martín luchaba en Chile y Perú, ya paleaba, directa o indirectamente, por todo esto que ahora tenemos gracias a Perón.
En esta edad Peronista de la Patria, todos los Argentinos tenemos la dignidad que soñaron para nosotros, Belgrano, San Martin y todos nuestros próceres ilustre y esforzados, y la Patria mira de frente el presente y el porvenir, tal como ellos lo desearon en esos tiempos de lucha, sacrificándolo todo, su vida y sus esfuerzos, y tal como ellos lo soñaron y tal vez no creyeron que se podía realizar esa felicidad y esa dignidad, hasta que llegara un argentino que retomara los hilos de la Patria que había dejado San Martín y que había dejado Belgrano.
EL MISMO PUEBLO DE 1810
Es el mismo pueblo que reclamó otra vez, como lo hiciera en 1810, la libertad y el derecho de hacer su propia voluntad, ya que si en 1810 su voluntad era ser libre y soberano, para eso en 1945 necesitaba echar abajo a la oligarquía y seguirlo a Perón y, para seguirlo a Perón, lo necesitaba libre y presente allí, ante sus ojos.
SE REPITE LA GESTA HISTORICA
Así como San Martín, que por su genio militar y sus virtudes civiles se hizo acreedor al cariño de su pueblo, el General Perón ha sabido merecer el cariño apasionado y fanático de todos los hombres y mujeres humildes del pueblo.
Parece que la historia de nuestra gesta emancipadora se repitiese en nuestros tiempos.
Algunos nos acusan de comparar nuestros hechos victoriosos con los suyos.
Es que cualquier argentino que hace una obra de bien, ha de sentirse orgulloso de querer compararse con los héroes de la nacionalidad.
Sin embargo, no es así: lo único que nosotros hicimos, gracias a Perón, que nos conducía, fue retomar el camino que se perdió en al sombra de un siglo de oligarquía, de entrega, de fraude, de peculado y de traición.
PERON NO NECESITA COMPARACIONES
Nosotros no queremos comparar a Perón con nadie. Perón tiene luz propia.
Queremos seguir su ruta, porque hemos encontrado en capitán que piensa, como San Martín, en al felicidad de su Pueblo y en la grandeza de la Nación, y que no se conforma con seguir los caminos de la mediocridad, sino que lanza su idealismo hasta las alturas en que solo vuelan los cóndores, cerca de las estrellas y cerca de Dios.
Como en los tiempos de San Martín, los gorriones, cuyo vuelo es bajo y cuyo nido es sucio, envidiosos de la lejanía del cóndor, quisieron que bajase a volar con ellos y a mezclarse con el polvo se sus caminos que, por ser caminos de la antipatria, eran sucios, oscuros y mezquinos.
Nosotros, como una respuesta anticipada, les hemos dicho, desde estas clases, que el Peronismo no tiene nada que ver con ellos.
ES DEMASIADO GRANDE NUESTRO CONDUCTOR
Es demasiado grande y a nuestro Conductor ya no podrá molestarlo la sombra de ningún gorrión.
Está demasiado lejos de cualquiera de nosotros y si ha hecho todo cuanto ha podido sin envanecerse ni aprovecharse de la gloria, del poder ni del cariño de su pueblo, es porque Dios está con él.
DIOS ESTA CERCA DE PERON Y PERON CERCA DE EL
Y porque él está cerca de Dios, a despecho de todos sus enemigos. Porque Dios, que es infinito en su amor y en su justicia, no puede complicarse con las almas mediocres y prefiere, en cambio la compañía de las almas generosas, que sólo piensan en la justicia , en el amor, y que dan todos los días como Perón, un poco de su vida por los demás.
Podemos afirmar, pues, como una conclusión definitiva, que sin los años del peronismo hubiese quedado trunca la Historia Nacional.
Al 25 de Mayo de 1810 le hubiese faltado, quien sabe hasta cuándo, la respuesta genial del 17 de Octubre de 1945.
RESPUESTA PERONISTA PARA QUE AL HISTORIA NO SE TRUNCARA
El Nueve de Julio de 1816 se hubiese quedado sin la respuesta del Nueve de Julio de 1947.
A la independencia política nuestro Presidente proclamo la independencia económica, pero sobre al realidad de los hechos.
La Constitución de 1853 no tendría su corona de gloria, que es la Constitución de 1949.
El pueblo de 1810y de 1816 no se podrían ver en el espejo de nuestro maravilloso pueblo de 1951, y los sueños geniales de San Martín estarían todavía reclamando un lugar en la patria y en la historia, si no hubiese surgido, con sus mismas virtudes y con su mismo patriotismo, la figura genial del General Perón, para realizar todo lo que San Martín fue soñando en el camino de sus glorias , de su amargura y de su ostracismo, ostracismo que no fue voluntario, sino que fue obligado por sus vendepatrias.
RESPONSABLES ANTE LA MISMA HISTORIA
Todo esto nos da una inmensa responsabilidad.
No solamente somos responsables ante el Movimiento Peronista; no solamente somos responsables por la gloria inmarcesible de Perón. Somos también responsables ante toda la Historia nacional y tenemos una responsabilidad ante el mundo.
Debemos ser dignos del Movimiento; debemos ser dignos de Perón; debemos ser dignos de la Patria; debemos ser dignos de llevar por el mundo la Doctrina del General Perón.
SERVIR POR AMOR Y NO POR MIEDO O POR INTERES
Yo quise, al principio de mis clases, tratar de que ustedes comprendiesen la inmensa responsabilidad que tenemos; infundirles un gran amor por Perón y por su causa, que es, en último análisis, la Patria y el Pueblo.
No quiero que sirvan por miedo ni por interés, sino por amor.
Por eso, alguna vez pude haber caído, ante los mediocres, en el gran pecado de al exageración y del fanatismo.
Pero yo me consideraría debidamente compensada por este esfuerzo mío, si alguna vez oyese decir de ustedes lo mismo que yo he dicho en estas clases.
SOLO CON FANATISMO TRIUNFAN LOS IDEALES
Es que yo creo que solamente con fanáticos triunfa los ideales, con fanáticos que piensan y que tengan la valentía de hablar en cualquier momento y en cualquier circunstancia que se presente, que el ideal vale mas que la vida y que mientras no sea dado todo por un ideal no se ha dado nada. Y todo es la vida misma.
Demasiado intrascendente y mediocre seria vivir la vida si no se la viviese por un ideal.
LOS PUEBLOS MODERNSO NECESITAN CONDUCTORES EXTRAORDINARIOS
Los hombres de nuestro tiempo, mas que los de todos los tiempos de al historia, necesitan quien los quiera conducir tenga algo más que buenas y algo más que grandes ideas.
Necesita de un conductor extraordinario.
Los hombres de este siglo, tal vez por habérseles engañado tanto, necesitan de genios para creer, porque entonces ellos verán por los ojos de su conductor y maestro, oirán por los oídos de él y hablarán por sus labios.
Y así expresaremos al mundo una Verdad Justicialista, y muchas generaciones, no ya de argentinos, sino de hombres de todas las latitudes, nos bendecirán por haber tenido nosotros la valentía de acompañar a un hombre que ha nacido en este pedazo de Tierra Argentina.
CONDUCCION CON EL EJEMPLO
Ellos exigen que se les conduzca con el ejemplo, y para eso el que los quiera conducir tiene que ser como una antorcha encendida, tiene que llevar fuego en el alma, fuego de amor para calentar el alma de los hombres fríos, helados y casi petrificados.
Por eso nosotros, los peronistas, para nuestros adversarios que ya tienen el castigo de su ceguera, le pedimos a Dios que les dé luz para que vean esta realidad.
UN METEORO QUE SE QUEMA PARA ALUMBRAR UN SIGLO
Necesita fuego para incendiar el corazón de los mediocres, fuego de fanatismo para terminar con la prudencia de los que quieren seguir siempre así, como ahora, y con el exceso de sabiduría de los que no comprenden que pueda haber ideales y sentimientos superiores.
Si yo hubiese conseguido que ustedes lo quisieran a Perón con el fanatismo con que yo lo quiero, estoy segura de que aquí tendría cien antorchas para iluminar no sólo esta Escuela sino todo el país.
Y no sólo este año, sino todo el siglo, porque nosotros moriremos, pero nuestras almas seguirán iluminando la figura genial e inmarcesible del General Perón.
Seremos entonces como chispas del gran meteoro de Perón, que esta iluminando este siglo peronista de la Historia nacional y Universal, pues, como los genios, Perón es un meteoro que se quema para alumbrar su siglo.