El G.O.U.

 

PERON Y EL G.O.U.

 

GRUPO de OBRA de UNIFICACION 

 

 

 

 

Incorporamos a nuestra página, este valiosísimo trabajo del compañero José María Di Giorno acerca de la creación y de la misión histórica que cumpliera el G.O.U. Tanto por su redacción, como por la inapreciable documentación que lo acompaña, expresamos al compañero nuestro agradecimiento.

 

 

55e898d3a818b_img

 

1943 – 4 de Junio – 1946

                                                                                   

por  José María Di Giorno

 

 Adjuntos 

Sello Postal del Correo de la República Argentina alusivo a la Revolución del 4 de Junio. Emisión año 1943

Afiche conmemorativo de la asunción del primer gobierno del General Perón. Impreso año 1947

Creación del  Partido “4 de Junio” (hoy Lanús)- Provincia de Buenos Aires.

Escudo del G.O.U. y Letra de la Marcha Patriótica “4 de junio”

Documento reservado del 3 de septiembre de 1943

“Reglamento Interno”  del Grupo de Obra de Unificación.

 

Al asumir la presidencia de la Nación, el día 4 de junio de 1946, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa,

Perón inició sus palabras afirmando: “El compromiso que acabo de contraer, prestando el juramento constitucional

se adentra en mi alma con el mismo espíritu que lo hiciera mi decisión irrevocable  de abrazar la causa del Pueblo”.

 

“…Una vez más, el brazo militar y el brazo civil, hermanados, han sostenido el honor de la Nación.

De esta manera, el proceso revolucionario abierto el 4 de Junio de 1943, se cierra el 4 de Junio de 1946,

y, una vez incorporada la savia vivificante del pueblo, las armas de nuestro Ejército vuelven a sus cuarteles,

con la gloria de haber contribuido a implantar la justicia social, estableciendo las bases de la recuperación nacional

que todos anhelamos…”.

 

De esta forma, Perón reconocía y definía el rol fundamental del Ejército en esos tres años y, en  forma especial

al papel que desempeñara el G.O.U. – Grupo de Obra de Unificación- en la conducción del mismo

y en el encauzamiento de la revolución de 1943.

 

En su libro “Tres Revoluciones Militares”, escribe Perón: “Antes del 4 de junio (se refiere al año 1943)

y cuando el golpe de Estado era inminente, se buscaba salvar las instituciones con un paliativo

o por convenios políticos, los que comúnmente llamamos acomodos.

En nuestro caso, ello pudo evitarse porque, en previsión de ese peligro habíamos constituido

un organismo serio, injustamente difamado, el famoso G.O.U., que era necesario para que

la revolución no se  desviara, como la del 6 de septiembre de 1930”.

 

Continuaba diciendo: “Conviene recordar que las revoluciones las inician los idealistas con entusiasmo,

con abnegación, desprendimiento y heroísmo y las aprovechan los golpistas y nadadores en río revuelto.

El G.O.U. hizo que se cumpliera el programa revolucionario, imponiéndose una norma de conducta

y un contenido económico, social y jurídico”.

 

Esta actitud permitió, a partir de 1943, la formación de una conciencia social y nacional, que culminarán

en las jornadas del 17 de Octubre, ratificadas por la vía constitucional en las elecciones del 24 de febrero de 1946.

 

En el mensaje de asunción Perón, aseverando el rol fundamental de quienes integraban la conducción

del Ejército y del G.O.U., proclama: “…Por encima de todo, me enorgullece sentirme partícipe de

este despertar ciudadano que ha sabido tomar a su cargo la defensa de la reforma social anhelada

por los hombres que con riesgo de su libertad, de su honor y de su vida pudieron materializar

los postulados de la Revolución de Junio (1943)”.

 

Resulta así primordial comprender el eje entre los años 1943 y 1946, y la actuación del G.O.U.,

que permitió sentar las bases y condiciones para la estructuración de una fuerza política que

Iba a marcar el rumbo de las futuras décadas en la historia argentina.

 

Como dato ilustrativo, no muy divulgado, de la conformación y Plan de Acción del”Grupo

de Obra de Unificación”, va adjunto copia de su “Reglamento  Interno”, respetando mayormente su original diagramación (mecanografiada).

Nótese que el entonces Coronel Juan Perón ocupaba el escalón  número 19.

 

Podemos confirmar así, que sin el 4 de Junio de 1943, no hubiera sido posible el 17 de Octubre de 1945.

 

Ambas fechas  relacionan el inicio y la culminación de un proceso emancipador:

“…Al recuperar nuestra alma han vuelto las manifestaciones ingenuas y espontáneas de nuestras

muchedumbres; de esta masas que en momentos oscuros para la Patria vieron claro el porvenir,

y que, andando caminos difíciles, intuyeron cuál sería la ruta que las conduciría a la realización

de sus destinos. Merced a la fe y a la confianza del pueblo argentino ha sido posible recuperar el

brillo de las instituciones, una vez desposeídas del moho que en ellas habían acumulado el egoísmo,

la violencia y la mala fe”, como también expresara Perón en su mensaje.

 

 

 

  

55e898d3a8691_img

55e898d3a89d4_img

 

Sello Postal del Correo de la
República Argentina alusivo a la Revolución del 4 de Junio.
Emisión año 1943

 

Afiche conmemorativo de 1947

 

Documento reservado del G.O.U.

 3 de septiembre de 1943

«El G.O.U. no es una logia, ni una secta, ni menos una cofradía secreta como algunos pretenden. El G.O.U. es una obra de unificación, como su nombre lo indica. Busca la unidad de ideas y de sentimientos, por cuyo intermedio trata de llegar a la unidad absoluta de propósitos. Sus miembros sólo prometen y juran mantenerse unidos, cualquiera sea la circunstancia que se presente. Renuncian a los bienes materiales; no poseen ambiciones personales; su inspiración permanente es la grandeza de la Patria y la pureza del Ejército, su ambición el sacrificio; su lema la verdad; no son partidarios de la vida cómoda; prefieren morir en la frontera, por un sentido heroico de la vida, que vivir en una opulenta esclavitud por una negociación infamante del honor y la soberanía de la Nación»

 

 

 

 

 

 

 

55e898d3a8da2_img

 

 

Creación de Partido 4 de Junio, luego Lanús

 

 

 

55e898d3a90ac_img

 

 

Escudo del G.O.U. y Marcha Patriótica “4 de junio”

 

55e898d3a9266_img55e898d3a95d6_img

 

 

 

 

ob

 

 

 

17

func

no

15

central

tiene

las

al

 

 

 

Comments are closed.