Referencias:
P.P.F.: Partido Peronista Femenino. P.P.M.: Partido Peronista Masculino. F.E.P.: Fundación Eva Perón. C.G.T.: Confederación General del Trabajo V: Vanguardia G: Grueso R: Retaguardia
Orgánica del Movimiento Peronista
Tres ramas o columnas de marcha. Cada una de ellas provee del espacio político y social para que cada persona elija libremente donde participar en la toma de decisiones y en la ejecución de las acciones. Es por lo tanto, un espacio para ejercer la libertad profunda. Preserva la identidad y la especificidad de cada uno. Así, los trabajadores tienen su espacio, la mujer el propio y el hombre otro tanto. Son ajustados a cada condición y están articulados con los otros dos. Es el espacio donde se resuelven no antagónicamente las contradicciones entre hombre-mujer; trabajador-empresario y adulto-joven colocando por delante de ellos un objetivo común: la liberación nacional. Inversamente, los partidos no permiten el desarrollo de espacios propios según cada condición, convirtiendo en antagónicas las contradicciones. Cada uno responde a una táctica particular de la rama ejercida por su Conducción Táctica, a la que encontramos en la vanguardia del dispositivo, pero vinculada estrechamente a la Conducción Estratégica. Evita es la Conducción Táctica en los sindicatos y en la C.G.T., en el P.P.F. y además conduce la F.E.P. Es absolutamente leal a Perón porque no tiene fines propios, sino los del conjunto que interpreta y ejecuta en su espacio político táctico. Las tres ramas responden a la estrategia del conjunto, impartida y conducida por el conductor estratégico, Perón, a quién encontramos por detrás del dispositivo, porque es la posición que le permite al conductor visualizar todo el conjunto. Simultáneamente está por delante del dispositivo porque es el que preside el gobierno y el estado. Es la superación de la forma partido, a la que contiene como parte y le asigna una finalidad específica. La ficción y el simulacro de democracia que el demoliberalismo promueve con sus partidos políticos, quedan atrás con la creación de Movimiento Peronista donde se practica la democracia directa. La forma orgánica movimiento es abarcadora y aglutinante, contrariamente a la del partido que divide, y reúne detrás de un objetivo común a grandes masas populares, que ya dejan de ser masa porque participan de una orgánica. Es un diseño de ingeniería social que encuadra a la mayoría del Pueblo Argentino, pero no a su totalidad. El tiempo hará menester replantearla y concebir un nuevo espacio donde participen de las decisiones y del cogobierno todos los demás sectores. Es el tránsito hacia la Comunidad Organizada.
|
|