Canto al Trabajo
Si “Gobernar es crear trabajo”, tal cual lo afirmó y lo anunció Perón infinidad de veces y, si el trabajo dignifica la condición humana tal como lo definen la Doctrina Peronista y la Doctrina Social de la Iglesia, no hay justificativo ni tampoco posibilidad alguna para adulterar este principio “vendiendo” como ideales, por ejemplo, a las políticas de subsidios a las personas durante años y años, con el inconfesable propósito de generar clientelismo político y que, finalmente, desalientan la necesidad de trabajar e incrementan perversamente su desvalorización, todo ello sin la creación de fuentes de trabajo que reemplacen esos subsidios. En el Peronismo el trabajo fue un valor central y decisivo para la felicidad del Pueblo. Hasta se creó una marcha de la que damos cuenta y que dice: “… Se ennoblece la vida trabajando, se quiere mas a la Patria y al hogar cuando el sudor bendice nuestro esfuerzo,
cuando ganamos trabajando el pan…” Ninguna otra cosa es Peronismo ni Cristianismo.
Reproducimos el muy buen análisis realizado por Roberto Vallejo, a propósito del contenido de la canción/marcha Canto al Trabajo.
En mi discoteca, hay un Long Play de Hugo del Carril, que contiene unos tangazos, y dos marchas históricas. Veamos ésta, compuesta por Oscar Ivanissevich y Cátulo Castillo, grabada con el acompañamiento de la Orquesta y Coro del Teatro Colón de Buenos Aires. Su letra es:
Cátulo Castillo Oscar Ivanissevich
Hugo del Carril
Hoy es la Fiesta del Trabajo
Era una Fiesta en el Período Peronista, y se hacían espectáculos, y se elegía la Reina de los Trabajadores, así como en otros momentos, el Día de los Trabajadores, fue tiempo de lucha.
unidos por el amor de Dios.
Siempre Nuestro Señor está presente en todo lo que hagamos
al pie de la bandera sacrosanta
Y siempre nuestra bandera, sagrada y santa marcha con Nosotros, juremos defenderla con honor.
El compromiso de los trabajadores, como el compromiso de los soldados, cuando hacen el Juramento a la Bandera.
Que es nuestro pabellón azul y blanco
la sublime expresión de nuestro amor.
Por el, por nuestros padres, por los hijos
por el hogar que es nuestra tradición.
Resume aquí los colores del pabellón a defender, y sólo esos colores, y ningún otro color, y lo que es fundamental, define esta marcha el porqué de cualquier trabajo que hagamos: por los hijos, y por las enseñazas que nos dieron nuestros Padres.
Se ennoblece la vida trabajando
se quiere mas a la Patria y al hogar
Que precisión del lenguaje al usar el verbo ennoblecer, y al indicar qué se ennoblece: la vida, y de qué forma: trabajando, porque así se quiere más a la Patria…
cuando el sudor bendice nuestro esfuerzo,
cuando ganamos trabajando el pan.
San Martín venció los Andes trabajando
y traspuso las cumbres hacia el sol
Aquí el poeta acude al Padre de la Patria, y le asigna, además de todos sus méritos, el rango de Trabajador al vencer los Andes trabajando.
cumpliendo los deberes de argentinos
tendremos los derechos y el amor.
Hoy es la Fiesta del Trabajo
unidos por el amor de Dios
al pie de la bandera sacrosanta
juremos defenderla con honor.
Que es nuestro pabellón azul y blanco
la sublime expresión de nuestro amor.
Por el, por nuestros padres, por los hijos
por el hogar que es nuestra tradición.
¡Feliz Día a todos los Trabajadores!
Gracias al Compañero Poeta Cátulo Castillo y a Hugo del Carril, Artista Popular Argentino.
Roberto Vallejo